o PUBLICACIONES RED TRABAJO SOCIAL UCBC - UCSH: LO QUE YA SABIAMOS LOS TRABAJADORES SOCIALES DEL NUEVO CONCEPTO DE SALUD

PUBLICACIONES RED TRABAJO SOCIAL UCBC - UCSH

Este es el espacio para publicar nuestros articulos, reflexiones, comentarios de actualidad, estractos o escritos hechos por algun miembro... en relación con nuestro que hacer profesional... haremos link con publicaciones de otros sitios, etc... es decir el espacio para crear y compartir lo creado... De hecho una buena idea sería que se animaran a redactar sistematizaciones de alguna experiencia laboral y a publicarla...

02 mayo, 2007

LO QUE YA SABIAMOS LOS TRABAJADORES SOCIALES DEL NUEVO CONCEPTO DE SALUD

Después de algunos años caminados y ahora con algo de distancia, quiero compartir con ustedes parte de lo que he podido observar y conocer de la salud primaria, como un ejercicio personal de socializar lo aprehendido[1] y poner en valor la potencialidades de nuestra formación. Tiene además un sabor a compromiso, dado el tema de tesis trabajado hace ya 10 años[2].

La verdad es que no me resulta fácil definir el punto de partida de este primer ejercicio, porque el universo de temas es infinito y lleno de riquezas. Sería interesante por ejemplo hablar del modelo de atención integral de salud con enfoque familiar y comunitario, de la promoción de salud, de la riqueza del concepto de política pública saludable y de la utilidad de plantearse el trabajo y la propia vida de acuerdo a lo que ella implica. Otro tema interesante de tratar es el rol del Trabajador Social en los equipos de salud, de las tensiones cotidianas (ej. el autocuiado v/s el compromiso social) , de la importancia del desarrollo de competencias, de las opciones éticas, del impacto personal de nuestro ser profesional, de falencias nuestras y del sistema , en fin, como ya lo expuse, la variedad de temas es infinito.

Pretender entregar el saber práctico adquirido en estos 10 años de ejercicio profesional, sería por el momento iluso, porque es producto de una tarea personal, de orden, que esta en proceso. Pero me parece legítimo comenzar por compartir con ustedes algunas ideas, con las que espero acercar la salud primaria a quienes no la conocen (porque se necesitan mas manos), y contribuir al encuentro entre quienes ya son parte de ella.

LA SALUD ES MAS QUE AUSENCIA DE ENFERMEDAD

Hace un par de años me encontré en una reunión técnica, donde se exponía al equipo de salud el cambio de paradigma que enfrentaría la salud pública. En ella se exponía, entre otras cosas, que la persona debía ser mirada de ahora en adelante como un ser integral, en el que confluyen múltiples dimensiones y en consecuencia, dejaría de considerarse simplemente como un ser biológico. Por otro lado, la familia y su entorno se considerarían vitales para el proceso de salud-enfermedad, porque no podría considerarse al individuo aislado de su contexto.

Grande fue mi sorpresa cuando ví la incertidumbre en mis colegas de trabajo, quienes con fuerte formación biológica no comprendían “la utilidad ni el sentido del nuevo paradigma”. Para mi en cambio, una persona de las ciencias sociales eran ideas que “por ser viejas parecían nuevas”, en ese momento me di cuenta del gran aporte y el largo trabajo que teníamos como trabajadores sociales en el nuevo contexto que se presentaba.

El nuevo paradigma de la salud revoluciono la forma de ver y entender la salud en Chile. En la actualidad la salud es más que la ausencia de enfermedad, es un estado permanente de bienestar biosicosocial. Esta nueva concepción cambio el foco de atención, si antes lo era la enfermedad y los agentes que la ocasionaban, ahora lo era la salud y la persona, entendida ésta como un ser integral, inserta en un entorno particular.

En consecuencia, la tarea fundamental de hoy trasciende la cura de enfermedades, es la búsqueda de una mejor calidad de vida, debemos trabajar para que la gente se mantenga sana, y tratar la enfermedad cuando esta ocurra, compartiendo en el proceso salud-enfermedad, la responsabilidad con el usuario y su entorno.

A partir de esta nueva forma de entender la salud, nace el modelo de atención integral de salud con enfoque familiar y comunitario, que debe ser aplicado por la salud primaria.


El modelo “ ... está orientado a proporcionar a los individuos, familia y comunidad, condiciones para el mantenimiento y cuidado de la salud, dar respuesta a sus necesidades de manera integral.... Para ellos los Centros de Salud (antes denominados Consultorios), deben contar con equipos de salud, que hayan desarrollado habilidades y destrezas adecuadas al trabajo familiar y comunidades, para su acompañamiento a lo largo de su ciclo vital”[3].

En esta definición quiero detenerme por ahora, como dije en un comienzo, para dar valor a nuestra formación como Trabajadores Sociales. Conceptos como ciclo de vida, trabajo familiar, trabajo comunitario son parte del acervo cultural de la carrera, en consecuencia, es posible establecer que nuestro grado de preparación es comparativamente superior al resto del equipo de salud, en términos del manejo de habilidades y destrezas que exige el nuevo contexto.

Contamos además con conocimientos en el área del diseño de diagnóstico y planificación, poco usuales en el resto de los funcionarios de la salud, y que son indispensables para el desarrollo del nuevo enfoque de trabajo.

Debido a la falta de preparación entre los funcionarios de la salud para aplicar el modelo de atención integral de salud con enfoque familiar y comunitario, el Ministerio debió iniciar la tarea de capacitar a sus funcionarios. Creo que el nuevo contexto obliga a desarrollar nuevas habilidades y en consecuencia a modificar ajustes en la formación de los nuevos profesionales que tienen participación en el ámbito de la salud como: médicos, matronas, nutricionistas, técnicos paramédicos, administrativos. Sin embargo, los Trabajadores Sociales contamos ya con un camino recorrido que debemos explotar y valorar, conocimiento que nos exige desde mi punto de vista, mayor responsabilidad y protagonismo en el proceso de cambio.

Sin entrar en la discusión del grado de manejo individual o preparación universitaria, que puede ser distinta entre cada uno de nosotros y entre las distintas generaciones de egresados de la UCSH, lo que creo se puede establecer en términos generales es que, las carreras de las ciencias sociales tienen mucho que aportar a la salud pública, situación que no es fácil dada la fuerte mirada tradicionalista de las carreras de la biología.

Mi primer interés es dar cuenta de esto a las nuevas generaciones y en segundo lugar, producir el encuentro entre quienes están dando la batalla, porque el dialogo entre pares puede perfeccionar nuestra acción profesional y en consecuencia, aportar para que los “usuarios” del sistema de salud (antes denominados pacientes), puedan acceder a mejores condiciones de vida.

Los cambios son lentos y a pesar que la reunión técnica que cite al inicio de este documento ocurrió hace un par de años, el proceso continúa, creo que cada región y cada centro de salud tiene niveles de avances distintos, queda mucho camino por recorrer.

Creó, sin duda, que la discusión que se pueda producir a partir de estas palabras, puede tener un fuerte componente gremial, que es muy importante, pero confío en que sea más que eso, y evoque a los principios de formación de la UCSH y al objetivo final que son nuestros usuarios.

Bueno amigos, no quiero extender su lectura, espero haber sido capaz de transmitir mi compromiso. Mis saludos a todos los Trabajadores Sociales.-

SANDRA CORVALAN CASTRO
LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL
ASISTENTE SOCIAL
1ª GENERACIÓN U. BLAS CAÑAS


___________________________________________

[1] Aprehender: entendido como tomar, asir. Lo expongo así porque aprehender interpreta más mi visión, es tomar, es apropiarse de las experiencias de aprendizaje y obtener un saber particular.

[2] Briones, Corvalán y Fuentes. La Sistematización: “Un Camino Hacia el Conocimiento Práctico”. Seminario de grado para optar al grado de Licenciado en Trabajo Social y al título profesional de Asistente Social. Director de seminario. Cecilia Aguayo C. Universidad Católica Blas Cañas, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social, Santiago, Chile 1996.

[3] Orientaciones Para la Programación en Red año 2007. pp 15. Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, Subsecretaría de Redes Asistenciales, División de Gestión de Red Asistencial. Puede ser consultado en www.minsal.cl